Desde
niño conocí las alstroemerias con el nombre de flor de la culebra que le daban
mis padres. De un fuerte anaranjado eran las del Parque Salitre (actual Jardín
Botánico) y blancas con machas moradas las de El Salto.
Cuando,
ya adulto, comencé a estudiar la naturaleza de Viña del Mar, descubrí la
presencia abundante en los cerros de unas alstroemerias más pequeñas que en
verano dan flores rosadas. Consultando a algunos conocedores de la flora local,
las clasifiqué como Alstroemeria angustifolia, aunque posteriormente mi amigo
Patricio Novoa experto del Jardín Botánico me señaló que estas alstroemerias de
cerro eran distintas, y que las estaba estudiando junto a otros botánicos, pues
podía ser una especie no descrita.

Finalmente
tengo la colección completa de alstroemerias para Viña del Mar:
Alstroemeria
ligtu spp. simsii, la naranja que crece en la sombra bajo los pinos del Jardín
Botánico;
Alstroemeria
pulcra spp. pulchra, de flor grande blanca con manchas moradas que crece en las
laderas de El Salto;
Alstroemeria
diluta spp. diluta, más pequeña y escasa que he encontrado en laderas de
Miraflores y Canal Beagle;
Alstroemeria
hookeri spp. recumbens, la alstroemeria de las dunas;
y finalmente la Alstroemeria
marticorenae, la más abundante en los cerros, rosada y pequeña, y recientemente
descrita.
6 comentarios:
Que buena noticia :) esta zona se caracteriza por su biodiversidad, lo ideal sería que contaran con algún nivel de protección
Algunos sectores con Alstroemeria marticorenae están incluidos en el Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto. Sin embargo hay muchas otras lomas desprotegidas cuyos suelos se van cubriendo con basura o escombros tapando la vegetación natural.
Esta Alstroemeria es probablemente una de las pocas especies endémicas estrictas de Valparaíso y Viña del Mar. La hemos visto solo desde...digamos playa Las Docas por el sur hasta cerro Mauco por el norte, y Peñuelas por el interior, no digo que podamos encontrarla fuera de esos limites, pero por ahora eso es lo que conocemos. La he visto incluso en taludes de tierra que estan detrás del LIDER de 15 norte. La pueden ver florecida en diciembre y parte de enero en las curvas de Agua Santa desde Shoenstatt hasta el Mirador arriba, se ve de la micro o del auto sin problema.
Que maravilloso descubrimiento!
Tantas fotografías en tantos cerros... Voy a buscar a ver si tengo en mi registro a esta especie.
Saludos Claudio!
Que bien!
Bienvenida marticorenaea!
Saludos Patricio!
Que bien!
Bienvenida marticorenaea!
Saludos Patricio!
Publicar un comentario